
Es un proceso inflamatorio que afecta a los tejidos que rodean a un implante dental. Esta patología viene precedida por una pérdida de hueso muy parecida a la gingivitis en dientes.
Los implantes han sido y son una revolución dentro de la odontología. Su principal objetivo es recuperar la funcionalidad y la estética de la boca.
En la periimplantitis existe un cierto desgaste en el hueso que sirve de soporte al implante, y en el peor de los casos puede provocar la pérdida del implante dental.
¿Cuáles son sus síntomas?
- Movimiento de los implantes dentales
- Detectar presencia de sangrado
- Enrojecimiento de los tejidos que envuelven al implante dental
- Pérdida de hueso
- Sensaciones de dolor
¿Cómo prevenimos la Periimplantitis?
Prevenir es el mejor remedio. Evitar la infecciones e inflamaciones de la mucosa o tejidos blandos para prevenir esta patología , y así como el fracaso de los implantes dentales.
- Tabaco: es muy perjudicial para las encías y según numerosos estudios también para los implantes dentales.
- Tipo de implante: según la calidad del implante dental puede influir en la aparición de la periimplantitis. En Clínica Dental Carmona solo utilizamos implantes dentales de la mayor calidad con un índice de éxito del 99%.
- Prótesis dental: el diente que colocamos justo encima del implante debe tener un ajuste perfecto. Esto nos ayudará a que las bacterias no accedan a la mucosa.
- Revisiones periódicas: cada 6 meses es recomendable acudir a clínica para revisasr el estado del implante y las encías.
- Higiene: el paciente debe tener un higiene muy buena
Su tratamiento. Existen dos fases:
- Fase inicial o leve: en este caso se realiza un cirugía en la que “despegamos” la encía y saneamos el tejido afectado ya que este está contaminado por bacterias.
- Fase avanzada: se realizaría la extracción del implante
Como en todos los campos de la medicina y la odontología, la prevención y un correcto mantenimiento de los implantes dentales hará que esta patología pase desapercibida.