La osteointegración en los implantes dentales

osteointegración en los implantes dentales

La osteointegración es el proceso que hace que el implante dental y el hueso se unan de manera sólida. También llamado “proceso de cicatrización”.

¿Cómo se descubrió la osteointegración?

Todo ocurrió a principio de los años 50. El profesor Per-Ingvar Branemark estaba realizando estudios sobre conejos, descubrió por casualidad que el titanio que introducía en las patas se soldaba en el hueso pasado un tiempo.

Visto esto, el equipo del profesor Brannemark decidieron implantarse placas de titanio en los huesos de los brazos para ver qué reacción tenía sobre el cuerpo humano. De esta manera, demostraron que la osteointegración también era sólida en personas.

¿Cómo es el proceso de la osteointegración de los implantes dentales?

Cuando un paciente se coloca un implante dental debemos tener varios factores en cuenta:

Comprobar la cantidad de espacio disponible
Verificar que no haya infecciones en la zona
Determinar posición, tamaño y tipo de manera exacta que se implantará
Conocer el historial clínico del paciente

“La osteintegración supone soldar el implante dental al hueso. De esta manera se producirá una unión sólida y duradera”

¿Cuánto tiempo tarda en realizarse la osteointegración?

El tiempo que tarde un implante es osteointegrarse es de 2 a 3 meses. Durante las primieras semanas tras colocasr el implante, todavía no se esta realizando el proceso de integración al hueso. Pasados 2 meses, ya comienza a apreciarse contacto entre el titanio y el hueso, produciendo una mayor resistencias y fuerza de unión entre ambos.

A partir de este momento, es cuando podremos colocar la corona dental encima del implante, ya que este tendrá la solidez necesaria para que el paciente mastique cualquier tipo de alimento sin ningún tipo de problema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *