Interposición lingual

INTERPOSICIÓN LINGUAL
INTERPOSICIÓN LINGUAL

La interposición lingual consiste en poner la lengua entre los dientes en su estado de reposo. Debido a esta mal posición de la lengua, el paciente tiene una serie de problemas a la hora de hablar y al deglutir. Existen algunos casos en niños que tienen problemas dentomaxilares, y en ocasiones suele ser la causa de ello.

La lengua tiene muchas funciones y muy importantes algunas de ellas, pero el desarrollo incorrecto de ella puede implicar problemas graves que terminarán afectando a la vida de los más pequeños. Por ello, es importante abordar a tiempo la interposición lingual y corregirla.

Pero, ¿Cómo podemos detectar este problema?

En los primeros años de vida de un niño, cuando empiezan a hablar y le empiezan a salir los primeros dientes, debemos prestar mucha atención al desarrollo de su boca. Por eso, siempre recomendamos tratar durante el primer año de vida de un niño al dentista.

Una lengua que realiza su función correctamente, descansa siempre en la parte dura del paladar. Con la punta, al expandirse, toca la cara interna de las piezas centrales superiores e inferiores.

Sin embargo, cuando existe un caso de interposición lingual podemos observar que la lengua esta entre los dientes, ya sean centrales o laterales, además, la respiración oral constante o el hecho de no poder mantener la boca totalmente cerrada son síntomas de que puede existir algún tipo de problema de malposición de la lengua.

“La malposición de la lengua es una de las principales casusas de una mordida abierta”

El movimiento natural de la lengua para poder hablar se produce en el interior de la cavidad oral. Si el niño es incapaz de pronunciar sin sacar la lengua para posicionarla entre los dientes, estamos claramente ante un caso de interposición lingual.

¿Qué consecuencias puede tener una interposición lingual?

Deglución típica

Para poder tragar correctamente, la lengua debe de hacer un movimiento concreto que lleve los alimentos desde la boca hasta la faringe, un proceso conocido como fases de la deglución. cuando no se produce de forma correcta, teniendo los labios sellados y llevando la parte trasera de la lengua hacia el paladar posterior, estaríamos hablando de una deglución atípica.

Maloclusiones

La malposición de la lengua entre las arcadas genera un espacio entre ellas, por lo que al final los dientes superiores no harán contacto con los inferiores, generándose así una mordida abierta.

Problemas en la comunicación

Durante los primeros años de vida apfrendemos a hablar, haciendo muchos movimientos concretos con la lengua. Pero si la posición de la lengua no es correcta, el niño puede tener muchos problemas al pronunciar ciertos fonemas.

Abordar este problema con un especialista que tenga la formación y experiencia en este e tipo de casos en fundamental. Nuestra Dra. Juana Mari Carmona es especialista en estos casos tan específicos. Y es que el papel del dentista es muy importante para asegurarnos de que la interposición de la lengua se detiene, y por otro lado corregir los problemas de una maloclusión que se ha podido empezar a formar.

Si tienes síntomas de que tu hijo o hija tiene una interposición lingual no dudes en llevar a tu hijo a un especialista que pueda detectar a tiempo estos problemas y evitarle ciertas complicaciones en un futuro.

¡Te esperamos en Clínica Dental Carmona!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *