Dientes de un bebé

dientes bebe

¿Cuándo le empezarán a salir los dientes a mi bebé?

A la gran mayoría de los bebés les empiezan a salir los dientes entre los 4 y 7 meses de edad. Si la dentición de tu bebé es precoz, puede que veas su primer dientecito a los 3 meses. Y si la dentición es un poco tardía, quizás tengas que esperar un año o más. Cuando le salga el primer diente a tu pequeño celébralo, hazle fotos.

Los dientes de tu bebé empiezan a desarrollarse en el útero. Durante el embarazo desarrolló la base de lo que serán sus dientes de leche, aunque éstos están todavía metidos en las encías.

A la mayoría de los bebés les salen los dientes en el siguiente orden: primero, los dos de delante en la mandíbula inferior, luego los dos de arriba y, posteriormente, a los lados y atrás.

Los últimos dientes en aparecer (los segundos molares, que se encuentran al fondo de la boca, arriba y abajo) normalmente empiezan a salir para el segundo cumpleaños de tu hijo. Para cuando tu pequeño cumpla 3 años, debería ya tener el juego completo de 20 dientes de leche perfectamente instalado. Los dientes de leche no se caen hasta que están listos para salir los dientes permanentes. Esto sucede hacia los 6 o 7 años.

¿Qué clase de síntomas experimentará mi bebé durante este proceso?

Los expertos debaten si ciertas afecciones, como la irritabilidad, la diarrea y la fiebre, pueden ser causadas por la dentición. Y también si esos síntomas, que son muy comunes, no están del todo relacionados a la dentición y simplemente es una coincidencia que se presenten al mismo tiempo que empiezan a salir los dientes.

A pesar de eso, un número significativo de papás aseguran que la dentición les cuesta bastante a sus bebés y sufren muchas molestias (aunque hay bebés que pasan por este proceso sin ningún problema).

Entre los síntomas que puede tener tu bebé, se incluyen:

  • Babeo de saliva (puede provocar irritación facial)
  • Inflamación y dolor en las encías
  • Irritabilidad, incomodidad
  • Ganas de morder
  • No querer comer
  • Problemas para dormir

Aunque muchos papás aseguran que justo antes de que a sus bebés les salga un diente, éstos tienen fiebre, goteo nasal o hacen caquitas líquidas, la mayoría de los expertos no creen que esos síntomas estén relacionados con la dentición.

Un experto que sí cree que esos síntomas pueden estar vinculados con la dentición es el pediatra William Sears, autor de The Baby Book (El Libro del bebé). Sears cree que la dentición puede causar diarrea y rozadura de pañal porque el exceso de saliva que se produce durante este proceso, termina en su intestino y provoca que se ablanden sus heces.

La inflamación en las encías, opina Sears, podría causar una fiebre leve (menos de 38 grados centígrados).

Por su parte, expertos en desarrollo infantil como Penelope Leach, aseveran que la dentición no causa fiebre, diarrea, vómitos o pérdida de apetito. Leach opina que éstos son síntomas de alguna enfermedad y recomienda que de presentarse, consultes al pediatra.

Por su parte, el pediatra T. Berry Brazelton, dice que dichos síntomas pueden ser causados por una infección, que nada tiene que ver con la dentición. Sin embargo, aclara que el estrés que causa la dentición, hace que tu niño sea más vulnerable a una infección, justo antes de que le salga un nuevo diente.

Una cosa en la que todos los expertos coinciden es que debes llamar al pediatra si tu bebé presenta síntomas que te preocupan, o bien si la temperatura de tu hijo es de 38 grados centígrados, en bebés menores de 3 meses de nacido, o más alta.

Tu pediatra te ayudará a determinar si los síntomas de tu bebé pueden deberse a un problema que necesita atención médica, como una infección de oído. Si tu bebé hace caquitas blandas (no diarrea), no te preocupes. Ese trastorno desaparecerá pronto por sí solo.

¿Qué puedo hacer para que mi bebé no esté tan incómodo?

Dale a tu bebé algo para masticar, un aro especial para la dentición o un paño húmedo y fresco (mételo un rato en el frigorífico). También puede sentir alivio al comer alimentos fríos, como manzana rallada o yogur. Otra idea que te puede funcionar es darle al bebé a morder una galleta firme sin azúcar, especial para la dentición (evita darle zanahorias pequeñas porque pueden ser un riesgo de asfixia).

Otra posibilidad es darle un masajito en las encías: lávate las manos y con un dedo, frota sus encías con suavidad pero con firmeza. La presión exterior le aporta un agradable equilibrio a la presión que siente de los dientes que pujan por salir desde dentro.

Y si nada de esto sirve, quizás tu pediatra pueda recetarte paracetamol infantil para aliviar el dolor y la inflamación. Pero recuerda que es muy importante tener el visto bueno del doctor antes de darle a tu niño cualquier medicamento. Nunca le des a tu bebé aspirina ni le frotes ese medicamento en sus encías para aliviar el dolor, ya que puede generarle susceptibilidad al síndrome de Reye, una enfermedad poco frecuente pero potencialmente fatal.

Otra opción son los analgésicos tópicos, como un gel o crema, pero habla con tu doctor antes de usar uno de esos productos. Si se emplea con exceso el gel puede llegar a dormir el fondo de la garganta del bebé y debilitar el reflejo de arcada (que previene contra el ahogo con su propia saliva). Ese tipo de gel es normalmente seguro de usar pero en raros casos puede causar una reacción alérgica.

Si tu bebé desarrolla sarpullido en la carita debido al exceso de saliva, límpiala con una toalla suave de algodón, pero no la frotes. También puedes untarle un poquito de vaselina en la barbilla antes de su siesta o de que se duerma por la noche. De esa manera evitarás que la irritación empeore.

Cuidados de la primera dentición

En el bebé es posible utilizar una compresa seca o embebida en agua sobre la encía y los dientes en erupción para remover la placa bacteriana.

A partir de los 2 años es posible la utilización de cepillo dental bajo supervisión de los padres, es importante que el cepillo sea de tamaño pequeño. Coincidiendo con esta edad, si el niño ya sabe escupir, se puede utilizar una pasta dental adecuada que contenga una dosis reducida de fluoruros.

De los 6 años en adelante, la maduración psicomotriz del niño permite que el mismo pueda cepillarse sólo después de las 3 comidas principales.

¿Cuándo conviene visitar al odontólogo por primera vez?

En general, se aconseja una primera visita al odontólogo en cuanto tu bebé cuente con dientes. La primera dentición es extremadamente importante por muchas razones: en principio, una adecuada dentadura permite una adecuada ingesta de los alimentos, aprender a hablar con claridad y que se vea bien. Por otro lado, la dentición primaria también mantiene los espacios para que los dientes permanentes puedan hacer erupción en las posiciones correctas.

Prácticas alimentarias

Evite que su hijo se vaya a dormir con un biberón de leche, zumos, líquidos azucarados o dulces. Esto puede entrañar la aparición de caries múltiples. Y en caso de no poder evitarlo, ofrézcale siempre después agua, que le ayudará a limpiar sus dientes.
Comience la transición del biberón hacia el uso de tazas de leche alrededor del primer año de vida.
Entrénelo en el uso de la taza.

Hábitos orales

Durante el primer año de vida se desarrolla la etapa oral. El niño explora el mundo poniéndose cosas en su boca. Esto incluye succionarse los dedos o usar chupete.
El uso prolongado del chupete o la succión del dedo gordo, puede dar lugar a una alteración de la alineación de los dientes anteriores, como la presencia de un hueco. Una temprana discontinuación de este hábito redundará en una corrección espontánea.

Los dientes, un capital a preservar

De una buena salud de los dientes de leche depende la de los dientes definitivos. La infección de la dentición de leche puede provocar un daño irreversible sobre la dentición posterior. Es importante saber que las caries dentales pueden aparecer también en la dentición de leche y por lo tanto es necesario un cepillado y cuidado adecuado de los mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *