Clase III en ortodoncia

En el mundo de la odontología existen diferentes maloclusiones, la clase III es una de las más complejas a la hora de realizar un tratamiento de Ortodoncia.

A este tipo de mordida también podemos llamarle prognatismo, se trata de un mal desarrollo de la mandíbula y que afecta a la estética y a la mordida de las personas.

Una de las soluciones más eficaces, aunque solo para niños en crecimiento óseo, es el tratamiento con ortodoncia interceptiva.

¿Qué es exactamente una maloclusión dental de Clase III?

La clase III es una maloclusión del plano posterior, es decir, una posición más adelantada de la arcada inferior con la superior.

En este tipo de mordidas es característico tener el colmillo inferior al menos 2 o 3 milímetros por delante del superior.

“Un 6% de la población mundial sufre una maloclusión dental de tipo clase III”

¿Cuáles son las causas que originan una clase III?

Existen varios factores que propician el desarrollo de una maloclusión de clase III.

Malposición dentaria

Los incisivos superiores permanentes que crecen en una posición atrasada o los inferiores en una adelantada pueden derivar en una mordida cruzada. Esta maloclusión se caracteriza por un incorrecto engranaje de los dientes.

Los dientes de la arcada superior quedan por detrás de los inferiores, pudiendo ser en un lado o en ambos lados simultáneamente. Esto lo que puede hacer es generar una simetría en el paciente.

Genética

Al igual que puede suceder con otras patologías dentales una herencia genética puede tener mucha influencia en el desarrollo de una clase III.

Posición de la lengua

La lengua puede ser muy importante en el desarrollo de una correcta mordida en un niño y en un adulto ya que puede estimular el adelantamiento de la mandíbula interior. Existen niños que empujan con la lengua y fuerzan el movimiento de la arcada inferior. Para esto sería necesario trabajar de la mano con un logopeda especializado.

La erupción de los dientes

Las fuerzas que realizan las piezas dentales por una erupción no normal puede favorecer al prognatismo. También, la pérdida prematura de los dientes de leche puede ocasiones movimientos en la mandíbula.

“La Dra Juana Mari Carmona es especialista en corregir mordidas en edad temprana. Corregir esta maloclusión en edad de crecimiento hará que sea un tratamiento más sencillo y predecible”

Si tienes más dudas acerca de este tipo de mordidas en ti o en tu hijo/a no dudes en ponerte en contacto con nuestras clínicas dentales en Puerto de Mazarrón o Totana. ¡Te esperamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *