El bruxismo

bruxismo

Una persona con bruxismo es una persona que aprieta o rechina los dientes. Puede ocurrir durante el día y la noche, aunque existen muchas causas, el estrés es la más común.

Apretar los dientes puede afectar las articulaciones, los músculos, los dientes y las encías de la ATM (articulación temporomandibular). Puede provocar dolores de cabeza o de mandíbula, desalineación o desgaste excesivo de los dientes e incluso fracturas. Del mismo modo, los pacientes con bruxismo tienen más probabilidades de sufrir caries y traumatismos en las encías.

La situación ideal es detectar el bruxismo en el paciente en la etapa inicial, momento en el que se pueden controlar las consecuencias a través de la férula de descarga. En Clínica Dental Carmona, contamos con las últimas tecnologías para la fabricación de estas férulas, que pueden acabar con los molestos efectos que provoca esta función anormal.

Pero, ¿Qué es el bruxismo?

Se trata de una enfermedad que afecta aproximadamente a 20-30 millones de personas en España. Puede suceder durante el día, aunque suele ocurrir de forma inconsciente mientras una persona duerme. ç

Las personas con bruxismo presionan los dientes superiores sobre los inferiores y los mueven hacia adelante y hacia atrás, y viceversa, desgastando así los dientes. Pocas personas conocen que su principal desencadenante proviene del nivel psicológico, aunque las consecuencias se sienten primero en el campo dental

El bruxismo es muy común en los niños, se considera un estado natural como parte del desarrollo de la dentición y se considera un factor estimulante para el desarrollo del músculo esquelético facial y los huesos. Sin embargo, al entrar en la pubertad, debería desaparecer.

Por otro lado, en los adultos, el bruxismo puede ocasionar innumerables problemas en función de l grado de afección del paciente.

Síntomas principales del bruxismo

  • Dolor de cabeza
  • Dolor en el cuello
  • Fracturas dentales
  • Desgaste los dientes
  • Insomnio
  • Dolor de mandíbula
  • Crujido de la articulación temporomandibular

Bruxismo en los niños

Aunque la frecuencia del rechinamiento de dientes en los niños no es alta, ocurre por las mismas razones que en los adultos, como presión o problemas escolares, o mala dentadura.

Si su hijo está durmiendo o rechinando o apretando los dientes durante el día, lo mejor es hacer una cita con nosotros lo antes posible para revisar el problema. Recuerde que el daño a los dientes temporales se puede reparar, pero se debe corregir este problema antes de que salgan los dientes permanentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *