El ronquido puede parecer algo común, pero es importante comprender que no es fisiológico. El ronquido es el sonido que se produce cuando la respiración se bloquea durante el sueño, y esto es señal de un problema subyacente.
Cuando evaluamos a nuestros pacientes, siempre le preguntamos si roncan o si sus hijos lo hacen en caso de consultas pediátricas. El ronquido es un indicador claro de que se respira por la boca, lo cual puede ser perjudicial no solo para los dientes y encías, sino también para el desarrollo de los huesos del paladar y la mandíbula, así como la salud en general. La respiración oral es un hábito que se puede reeducar y es fundamental abordarlo.
Es importante recordar que la nariz es un órgano que se encarga de la respiración. Filtra el aire, lo ajusta a la temperatura adecuada al pasar por la faringe y laringe, y lo humidifica para evitar que las membranas nasales y bucales se resequen. Por el contrario, la boca no puede realizar estas funciones, lo uqe significa que cuando se respira por la boca, el aire ingresa al sistema respiratorio si nfiltrar, sin ajustar su temperatura ni humidificarlo adecuadamente. Esto da lugar a una larga lista de problemas, especialmente en los niños, que pueden afectar su desarrollo general y su salud.
Algunos de los síntomas asociados a la respiración oral en niños incluyen: conjuntivitis recurrente, congestión nasal persistente, labios secos y agrietados, ojeras, babeo nocturno, boca seca por las mañana y necesidad de beber durante la noche, somnolencia diruna, cansancio fácil, dolores de cabeza y maloclusiones dentales debido a las alteraciones en los huesos y dientes.
Además de los problemas de salud mencionados anteriormente, la respiración oral puede tener un impacto significativo en el desarrollo facial de los niños. El continuo flujo de aire por la boca puede afectar el crecimiento de los huesos del rostro, lo que puede dar lugar a un perfil facial alterado, mandíbulas desalineadas y una sonrisa irregular.
Según un estudio realizado, por la Asociación Dental Americana, se estima que alrededor del 30% de la población mundial sufre de respiración oral en algún momento de su vida. Además, se ha demostrado que la respiración oral está asociada con un mayor riesgo de desarrollar problemas de sueño (SAOS). La apnea del sueno no tratada puede tener consecuencias graves para la salud, incluyendo hipertensión, enfermedades cardiovasculares y problemas de concentación.
Si tu hijo o hija presenta alguno de estos síntomas estamos aquí para ayudarte de manera sencilla y efectiva.
En Clínica Dental Carmona, contamos con profesionales especializados que pueden evaluar y tratar los problemas relacionados con las respiración oral. Ofrecemos soluciones personalizadas para mejorar la respiración, corregir maloclusiones y promover un desarrollo saludable de tu hijo.