Factores como son el contenido de ácidos, de azúcares, el grado de adhesividad y permanencia en la boca, son los que vuelven a algunos alimentos más peligrosos que otros para nuestra boca.

Sin duda, los hábitos de higiene bucal son un factor determinante para cuidar la salud bucal, pero con la alimentación también podemos ayudar notablemente.

Y, ¿Cómo lo hacemos?

Para cuidar la salud de la boca, es importante tener en cuenta lo que comemos, y por supuesto, los ingredientes que empleamos al elaborar los platos que después consumimos.

Algunos consejos para cuidar la salud bucal mediante lo que comemos son:

  • Reducir la ingesta de platos dulces, chucherías y productos de pastelería, pues los caramelos masticables, bollos o pasteles con miel, por ejemplo, se adhieren fácilmente al esmalte dental dando el sustrato para las bacterias que producen caries.
  • Cambiar bebidas azucaradas por aquellas sin azúcar que no alimentan los causantes de daños en nuestra boca. Entre las bebidas a evitar encontramos no sólo los refrescos, sino también, zumos comerciales o naturales, aguas saborizadas y bebidas isotónicas que en exceso, también dañan los dientes.
  • Consumir alimentos ricos en calcio, pues garantizar la inclusión de calcio en nuestra dieta es fundamental para cuidar la dentadura compuesta a base de éste y otros minerales.
  • No cepillarse los dientes tras haber consumido ácidos, pues desparramaremos el ácido de los alimentos sobre el esmalte dental, debilitándolo. Así, hay cítricos que también representan un cierto grado de riesgo, como los zumos recién exprimidos, el vinagre en exceso, entre otros.
  • Realizar una correcta higiene bucal para barrer las placas formadas por bacterias y no propiciar su desarrollo al limpiar bien nuestra boca.
  • Incluye alimentos con flúor en la dieta, pues el flúor vuelve más resistente el esmalte dental y así, ayuda a prevenir caries, por ejemplo: pescados, mariscos, té negro y el te verde que también cuida de dientes y encías.
  • Reduce los momentos azúcar, es decir la cantidad de veces que consumes algún alimento o plato con azúcares simples, pudiendo ser éste una infusión con azúcar o miel, un pastel, un caramelo o un zumo. Se sabe que si logramos menos de 4 momentos azúcar al día, podemos prevenir enfermedades bucales.
  • Consume más lácteos, pues estos alimentos son fuente de calcio y proteínas, componentes de nuestros dientes, pero además, tienen un ph alcalino que puede neutralizar el ácido que forman en la boca las bacterias que producen caries
  • Ingiere suficiente cantidad de líquidos pues con ellos evitas la sequedad bucal y barres con gran parte de impurezas, así como bacterias que permanecen en la boca.

Con estos consejos podrás cuidar lo que comes para proteger la salud de la boca, pues no sólo la higiene correcta de la boca contribuye a prevenir enfermedades, sino que con ayuda de los alimentos podemos colaborar grandemente.

Después de todo, no se trata sólo de conseguir una buena sonrisa, sino también de cuidar nuestro organismo todo, pues la boca es la puerta de entrada a nuestro medio interno, y si no fortalecemos la misma, el paso de agentes peligrosos será más sencillo.

Recuerda que si bien la alimentación puede poner en riesgo la salud de nuestro dientes, también puede ayudar a prevenir patologías bucales.